cover

¿Go o TypeScript? El Sorprendente Veredicto sobre Qué Lenguaje Funciona Mejor con IA


Escuchar este post

Selecciona una voz y genera audio para escuchar este post

Datos actualizados a: 3 de agosto de 2025

Si estás empezando en el mundo del desarrollo y ya utilizas asistentes de IA como Copilot o los modelos de lenguaje más avanzados (LLMs) para escribir código, seguro que te has hecho esta pregunta: ¿con qué lenguaje obtendré mejores resultados?

La respuesta intuitiva suele ser "Python" o "JavaScript/TypeScript" por su enorme popularidad. Y aunque no es una mala respuesta, la experiencia práctica de muchos desarrolladores, respaldada por las características de los propios lenguajes, está revelando un ganador sorprendente: Go (Golang).

Contrario a lo que se podría pensar, la simplicidad y rigidez de Go lo convierten en un lenguaje excepcionalmente predecible para una IA. Mientras tanto, la vasta flexibilidad de TypeScript, aunque potente, puede convertirse en un campo de minas para la generación de código automatizada.

Analicemos por qué.

El Caso de Go: La Simplicidad es la Máxima Sofisticación

A primera vista, Go puede parecer verboso. Su famoso manejo de errores if err != nil se repite constantemente. Sin embargo, esta predictibilidad es precisamente lo que lo hace tan efectivo para un LLM.

  1. Sintaxis Minimalista y Consistente: Go tiene una gramática simple y un conjunto de herramientas estándar (gofmt para formatear, go test para probar) que unifican el estilo de casi todo el código Go existente. Para una IA, aprender de un corpus de código tan homogéneo es mucho más fácil. El resultado es un código generado que casi siempre es idiomático y correcto.

  2. El "Boilerplate" es un Trabajo Perfecto para la IA: La tarea repetitiva de escribir el manejo de errores o definir structs simples es algo que un LLM puede hacer a la perfección y en milisegundos. La IA se encarga del trabajo tedioso, permitiéndote a ti centrarte en la lógica de negocio compleja.

  3. Menos Ambigüedad, Menos Errores: En Go, generalmente hay "una forma" de hacer las cosas. No tienes que elegir entre 10 frameworks diferentes o 5 maneras de declarar una función asíncrona. Esta falta de ambigüedad reduce drásticamente la probabilidad de que el LLM "alucine" o mezcle patrones de diferentes ecosistemas.

En resumen, Go le da a la IA un conjunto de reglas claras y un camino bien definido. El resultado es un código limpio, robusto y fiable.

El Desafío de TypeScript: Una Flexibilidad que Puede Confundir

TypeScript es un lenguaje increíblemente potente, especialmente en el ecosistema web. Su sistema de tipos permite construir abstracciones complejas y seguras. Sin embargo, esta misma potencia es la que a menudo causa problemas a los LLMs.

  1. Sistema de Tipos Complejo: Los genéricos avanzados, los tipos condicionales y la inferencia de tipos pueden ser difíciles de manejar incluso para desarrolladores experimentados. Para un LLM, generar el tipo correcto y sutil para una función compleja es una tarea de alto riesgo. A menudo, el resultado es un tipo que parece correcto pero falla en casos límite, o es innecesariamente complicado.

  2. Ecosistema Fragmentado: El mundo de JavaScript/TypeScript es un universo de frameworks (React, Angular, Vue, Svelte), runtimes (Node.js, Deno, Bun) y miles de librerías. Un LLM entrenado con este "caos" puede mezclar sintaxis, importar paquetes obsoletos o usar patrones que no encajan con tu proyecto específico.

  3. La Doble Carga de Ser un Superset: TypeScript es una capa sobre JavaScript. La IA no solo debe entender TypeScript, sino también las peculiaridades de JavaScript y el entorno de ejecución subyacente. Esta complejidad adicional aumenta la superficie para posibles errores.

Conclusión: ¿Qué Deberías Elegir?

La elección del lenguaje siempre dependerá de tu proyecto. TypeScript sigue siendo el rey indiscutible del desarrollo frontend y su ecosistema es inigualable.

Sin embargo, si estás trabajando en el backend, microservicios o herramientas de infraestructura, y quieres maximizar la fiabilidad de tu asistente de IA, Go es una opción excepcionalmente fuerte.

  • Elige Go si valoras la simplicidad, el rendimiento y un código generado por IA que sea predecible y fácil de mantener.
  • Elige TypeScript cuando la flexibilidad y el acceso al gigantesco ecosistema de NPM/web sea tu máxima prioridad, pero prepárate para supervisar y refinar más de cerca las sugerencias de la IA, especialmente en lo que respecta a los tipos.

La próxima vez que inicies un proyecto y quieras apoyarte en la IA, no subestimes el poder de un lenguaje "aburrido" y predecible. A veces, las restricciones más fuertes son las que nos dan la mayor libertad para construir software robusto.

Abrazo. Bliss. 🤓

meta cover

Descubre las nuevas características de Next 13.4 que transformarán tu experiencia de desarrollo

Checa este otro Post

meta cover

¿Qué se mejoró en Next 13.4?

Checa este otro Post

¡Nuevo curso!

Animaciones web con React + Motion 🧙🏻